Crisis arancelaria: Sheinbaum asegura que automotrices no se van de México

PorYael Díaz

8 de abril de 2025 , ,

Ante el nuevo golpe arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó un mensaje de calma a la industria y a los trabajadores: las grandes automotrices han decidido mantener sus operaciones en México sin cambios inmediatos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que ha tenido comunicación directa con CEOs y ejecutivos globales de varias compañías del sector automotriz, quienes le han expresado su intención de mantener sus plantas y proyectos en el país a pesar de la incertidumbre comercial.

“La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta no es sencillo ni barato, toma años”, declaró la mandataria.

🇲🇽 México, aún firme en la cadena de valor

La industria automotriz es una pieza clave de la economía mexicana. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), representa el 4% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, lo que la convierte en el sector más relevante de la manufactura mexicana.

Casi 3 millones de vehículos al año se exportan desde México hacia Estados Unidos, el principal destino de estos productos. Por eso, el arancel del 25% impuesto por Trump a los autos importados prende focos rojos tanto en México como en algunas regiones industriales de EE.UU. y Canadá.

📉 Primeros impactos: caen exportaciones, hay despidos

A pesar del mensaje de tranquilidad, los efectos ya comienzan a sentirse:

  • Según el INEGI, la exportación de autos desde México cayó un 6.04% en el primer trimestre de 2025 comparado con el año anterior.
  • La automotriz Stellantis anunció el despido temporal de 900 trabajadores debido a pausas operativas tanto en su planta del Estado de México como en la de Windsor, Canadá.

Sheinbaum minimizó este movimiento al señalar que «no hay ningún aviso formal de que la industria planee retirarse», y puso como ejemplo a Nissan, que trasladó recientemente la producción de una camioneta desde otro país hacia México.

⚠️ Trump endurece su discurso: aranceles sí, excepciones pocas

El nuevo arancel del 25% impuesto por el gobierno de Trump no aplica a productos dentro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Sin embargo, sí afecta a partes y proporciones no estadounidenses, lo que complica la operación de vehículos ensamblados en México con insumos globales.

En sectores como acero, aluminio y automóviles con contenido extranjero, los gravámenes siguen vigentes. Esto ha generado incertidumbre en las cadenas de suministro y temor de una deslocalización forzada a mediano plazo.

🤝 México busca solución diplomática

Ante este panorama, el Gobierno de México se mueve en el terreno diplomático. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viaja este martes a Washington para reunirse con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., con la misión de conseguir un trato preferencial para México.

“Seguimos hablando con el Gobierno de Estados Unidos. Nuestra relación es estratégica, y estamos defendiendo los empleos, la inversión y la integración comercial”, dijo Sheinbaum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *