Crimen Organizado en México Recluta a Menores para Actividades Ilícitas, Según Informe Oficial

El crimen organizado en México sigue siendo una amenaza para la seguridad de los menores de edad, quienes son reclutados por grupos delictivos para realizar actividades ilegales, según un informe oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob), difundido en 2024. Este informe, titulado Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada, revela los estados y las localidades con mayor incidencia de este fenómeno, así como las tácticas empleadas por las organizaciones criminales.

Estados con Mayor Incidencia de Reclutamiento

El informe identifica a Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México como las principales entidades federativas donde se registra un alto índice de reclutamiento de menores de edad. Entre las localidades más afectadas se encuentran Tecate, Ensenada, Mexicali y Tijuana, en Baja California; Manzanillo, en Colima; Ciudad Juárez y Chihuahua capital, en Chihuahua; y diversas alcaldías de la Ciudad de México, como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa, así como municipios del Estado de México como Ecatepec y Naucalpan.

Grupos Criminales Involucrados

El informe destaca que los principales responsables de este fenómeno son los cárteles de la Cártel Nueva Generación (CNG) y Cártel de Sinaloa (CDS), así como escisiones de los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Estos grupos delictivos tienen un control territorial en las zonas de mayor reclutamiento, facilitando su acceso a jóvenes vulnerables.

Factores de Vulnerabilidad en los Menores

Según el documento, un alto porcentaje de los menores reclutados provienen de entornos de alta violencia. Siete de cada diez adolescentes reclutados viven en contextos de violencia intrafamiliar, abuso físico, psicológico o sexual, lo que facilita su manipulación por parte de los criminales. Además, seis de cada diez jóvenes que cometen delitos graves crecen en comunidades con altos índices de criminalidad, lo que normaliza conductas delictivas.

Métodos de Reclutamiento de Menores

Los grupos delictivos utilizan diversas estrategias para atraer a los menores. Entre ellas se encuentran la manipulación psicológica, ofreciendo dinero, pertenencia a un grupo o mediante amenazas contra ellos o sus familias. Asimismo, se recurre a plataformas como redes sociales y videojuegos, donde los reclutadores establecen contacto con los jóvenes, e incluso se hacen promesas de empleo o ingresos rápidos.

Actividades Ilícitas Atrapando a los Menores

Los menores de 6 a 12 años son generalmente reclutados para actividades como mensajería, halconeo (vigilancia), explotación sexual comercial infantil y el transporte de drogas. Por otro lado, los jóvenes de 13 a 17 años son involucrados en actividades delictivas más graves, como sicariato, robo, extorsión, secuestró, narcomenudeo y venta de drogas.

Este informe resalta la alarmante realidad de que, debido a la violencia y falta de oportunidades en algunas comunidades, muchos menores se ven atrapados en este círculo de criminalidad. Es crucial que las autoridades y la sociedad trabajen conjuntamente para frenar el reclutamiento de menores y ofrecerles alternativas de vida fuera del crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *