Este domingo 1 de junio de 2025, los ciudadanos mexicanos acudirán a las urnas para participar en la primera elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, en la que se elegirán 881 cargos, incluyendo ministros y ministras de la Suprema Corte, magistrados, jueces y juezas.
Para facilitar el voto, el Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró cómo debe hacerse el marcado en las boletas para que el sufragio sea válido.
¿Cuántas boletas se entregarán?
Los votantes recibirán al menos seis boletas, con la posibilidad de obtener más si también participan en elecciones locales extraordinarias para el Poder Judicial estatal. Cada boleta estará diferenciada por color según el cargo:
- Suprema Corte (morado)
- Tribunal de Disciplina Judicial (turquesa)
- Sala Superior del TEPJF (azul)
- Salas Regionales del TEPJF (durazno)
- Magistraturas de Circuito (rosa palo)
- Jueces de Distrito (amarillo)
¿Cómo se debe marcar la boleta?
En la parte superior de cada boleta hay recuadros punteados donde el votante debe escribir, con claridad, los dos dígitos correspondientes a la candidatura elegida. Los números se colocan según el género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha, siguiendo el listado alfabético de candidatos que aparece en cada boleta.
El INE señaló que, aunque lo ideal es escribir los números en los recuadros, también será válido marcar, subrayar o encuadrar el nombre o número del candidato en la boleta, siempre y cuando se entienda claramente la intención del voto.

¿Cómo evitar que tu voto sea anulado?
El voto será nulo si las marcas no permiten identificar por quién se votó o si los números están escritos de forma ilegible o inconsistente. Por eso, es fundamental seguir las instrucciones y escribir con claridad los números dentro de los recuadros.
Al finalizar, todas las boletas deberán depositarse en una sola urna. Los funcionarios electorales entregarán las boletas, marcarán con tinta indeleble el pulgar derecho y revisarán la credencial de elector para validar la votación.