Comisión de Salud de la Cámara de Diputados presenta conclusiones sobre tuberculosis en Tijuana

PorJared Sandoval

28 de agosto de 2025 , , ,

Así las cosas en Tijuana, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados llevó a cabo un foro especializado sobre tuberculosis, con el objetivo de generar estrategias para mejorar la atención y control de esta enfermedad en México. El evento fue organizado por el diputado bajacaliforniano Fernando Castro Trenti, quien fungió como anfitrión.

La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en el país. Según datos de la Secretaría de Salud, aunque la incidencia ha disminuido en los últimos años, aún se registran miles de casos anuales, especialmente en zonas fronterizas y comunidades con acceso limitado a servicios médicos. La enfermedad afecta principalmente a adultos en edad productiva y su tratamiento requiere un seguimiento riguroso para evitar complicaciones y la transmisión a otras personas.

Durante su recorrido por hospitales de Baja California, los legisladores Pedro Zenteno, presidente de la Comisión de Salud, Fernando Castro Trenti y Jaime López Vélez, presidente de la Comisión de la Diversidad, pudieron constatar de primera mano las necesidades y retos que enfrentan los centros de salud en la atención de esta enfermedad.

El foro contó con la participación de legisladores federales, autoridades estatales, especialistas médicos, académicos e integrantes del sector social, quienes discutieron la importancia de abordar la tuberculosis no solo desde el aspecto médico, sino también considerando su dimensión social y humana.

Entre las principales conclusiones se encuentran:
1. Reformar la Ley General de Salud para garantizar atención digna a las personas con tuberculosis.
2. Incrementar el presupuesto de salud para asegurar la detección temprana y el tratamiento completo.
3. Priorizar la prevención y la identificación temprana de casos.
4. Desarrollar campañas de información incluyente y educativa sobre la tuberculosis.
5. Asegurar que los pacientes completen su tratamiento para curarse y evitar contagios.
6. Brindar acompañamiento nutricional y social para fortalecer la eficacia del tratamiento.

Los legisladores subrayaron que estas acciones buscan fortalecer el sistema de salud mexicano y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención de calidad, con especial énfasis en enfermedades que requieren seguimiento prolongado como la tuberculosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *