Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año: científicos alertan sobre un “punto de no retorno”

PorJared Sandoval

25 de junio de 2025 , , ,

La Ciudad de México enfrenta una grave crisis geológica que amenaza su habitabilidad a corto y mediano plazo. Geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que la capital se hunde en promedio entre 10 y 30 centímetros cada año, y en algunas colonias este hundimiento puede alcanzar hasta 40 centímetros anuales.

Este fenómeno, causado principalmente por la extracción irracional de agua de los pozos subterráneos y el peso de las construcciones sobre un suelo arcilloso y volcánico que ha llegado al límite de su capacidad de compactación, pone en riesgo a zonas enteras de la ciudad que podrían volverse “inhabitables” en menos de una década.

Sergio Rodríguez, geólogo de la UNAM, ejemplifica la magnitud del problema con un ícono de la capital: “Al Ángel de la Independencia le tienen que añadir un escalón cada ciertos años debido al descenso del terreno que lo sostiene”. Según Rodríguez, “con un promedio de hundimiento de 15 a 30 centímetros al año, en 10 años eso significa un hundimiento de tres metros, y en cien años, una cifra increíble”.

Ante esta situación, los expertos plantean que el único camino viable es la desconcentración urbana, creando nuevas ciudades o centros urbanos más planificados para evitar mayores daños y desplazamientos forzados de la población.

La alerta científica llama a tomar medidas urgentes para controlar la extracción de agua y replantear el crecimiento urbano, ya que de no hacerlo, la Ciudad de México podría enfrentar un futuro con severos problemas de infraestructura, inundaciones y escasez de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *