El proceso de distribución de medicamentos en las clínicas, hospitales y centros médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) continúa avanzando, aunque persisten algunas quejas de los derechohabientes debido a la falta de suministro en ciertas unidades. A pesar de los esfuerzos del gobierno estatal por garantizar una atención adecuada a los beneficiarios, los usuarios siguen enfrentando dificultades relacionadas con la disponibilidad de medicamentos.
El gobierno del Estado de México había anunciado previamente que a partir del 16 de febrero comenzaría la distribución de medicamentos en todas las clínicas y unidades médicas del ISSEMyM. Esta acción tenía como objetivo mejorar la atención médica, especialmente en áreas de alta demanda y en el tratamiento de enfermedades complejas. Según la Coordinación de Administración y Finanzas del ISSEMyM, el avance en la distribución de medicamentos en las farmacias de unidades de segundo y tercer nivel ha sido del 80%. Este progreso es un paso importante en la estrategia para garantizar la disponibilidad de medicamentos en las unidades más grandes y con mayor número de pacientes.
Además, se reportó que los almacenes centrales del ISSEMyM han recibido el 91% de los medicamentos que los proveedores han entregado hasta el momento. Esta cifra refleja un avance significativo en la recepción de suministros, lo que indica que los esfuerzos por mejorar la logística y los tiempos de entrega están dando resultados positivos.
El gobierno estatal había comunicado oficialmente, mediante el comunicado 0246 del 5 de febrero, que la distribución de medicamentos comenzaría el 16 de febrero y que, en esta primera fase, los fármacos suministrados cubrirían todos los grupos terapéuticos esenciales para el tratamiento de diversas enfermedades. Entre los tratamientos incluidos, se encuentran los destinados a enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, autoinmunes, así como terapias para pacientes oncológicos, trasplantados y con VIH. Este enfoque integral busca ofrecer una cobertura adecuada a las necesidades médicas de los derechohabientes y mejorar la calidad de los servicios de salud proporcionados por el instituto.
A pesar de estos avances, algunos derechohabientes continúan reportando deficiencias en el suministro de ciertos medicamentos, lo que ha provocado un malestar generalizado en las unidades médicas más pequeñas y en aquellos pacientes que requieren medicamentos especializados o de difícil acceso. El rezago en las claves de algunos fármacos ha sido señalado como uno de los principales problemas por los usuarios, quienes esperan que las autoridades resuelvan la situación con urgencia.
El ISSEMyM ha reiterado su compromiso con la mejora continua del sistema de salud para los derechohabientes y ha asegurado que están trabajando activamente para solucionar los rezagos de distribución en todas las unidades. El gobierno del Estado de México sigue monitoreando de cerca el progreso de la distribución para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los medicamentos necesarios en el menor tiempo posible.
En resumen, aunque se han logrado avances significativos en la distribución de medicamentos, el ISSEMyM enfrenta el reto de resolver los rezagos y asegurar que todos los derechohabientes reciban la atención y los tratamientos que requieren. Las autoridades siguen comprometidas en mejorar la eficiencia del sistema y en resolver los problemas que afectan la cobertura de salud en la entidad.
