En los próximos días, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dará a conocer de manera oficial el aumento en las tarifas del transporte público, un ajuste que impactará directamente en el bolsillo de millones de mexiquenses.
De acuerdo con información adelantada por Ricardo Delgado, subsecretario de Movilidad estatal, el incremento podría ser de entre 2 y 3 pesos, lo que llevaría la tarifa mínima de los actuales 12 pesos hasta los 16 pesos, y la máxima a rondar los 29 o 30 pesos.
Aunque el anuncio formal está pendiente, ya circula una tabla con los ajustes tentativos por distancia:
- 0 a 5 km: de $14 a $15 pesos.
- 6 a 7 km: de $14.50 a $15.50 pesos.
- 8 a 9 km: de $15 a $16 pesos.
- 10 a 11 km: de $15.50 a $16.50 pesos.
- 12 a 13 km: de $16 a $17 pesos.
- 14 a 15 km: de $16.50 a $17.50 pesos.
- 16 a 17 km: de $17 a $18 pesos.
- 18 a 19 km: de $17.50 a $18.50 pesos.
- 20 a 21 km: de $18 a $19 pesos.
Motivos del aumento
La principal razón señalada por las autoridades y transportistas es la necesidad de cubrir costos de operación y mantenimiento, que aseguran se han elevado de manera considerable en los últimos años. Los concesionarios habían solicitado un incremento de entre 2 y 4 pesos para sostener el servicio y realizar mejoras.
Antecedentes
La última vez que se autorizó un aumento al transporte público en el Estado de México fue en 2018. Posteriormente, en 2019, el pasaje mínimo pasó de 10 a 12 pesos, y desde 2021 se mantenía sin cambios.