Un apagón masivo afectó a los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán el lunes por la noche, dejando a miles de usuarios sin suministro eléctrico por varias horas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) informaron que el apagón fue causado por una falla en la calidad del gas natural que fluye por el gasoducto Mayakán, específicamente por un alto índice de humedad que afectó su correcto funcionamiento.
La CFE explicó que el problema en el gasoducto Mayakán, derivado de un fallo en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitó la capacidad de generación eléctrica con gas natural, obligando a las centrales de generación a cambiar a combustibles alternos. Para mitigar el impacto de la interrupción del servicio, la CFE implementó cortes programados de energía en las áreas afectadas, con el fin de evitar mayores afectaciones a los usuarios.
El monitoreo constante de la calidad del gas, realizado por personal de CFE y Pemex, ha confirmado que los parámetros operativos se mantienen dentro de los niveles adecuados, lo que ha permitido la correcta operación de los equipos eléctricos. A las 02:10 horas del martes, el suministro eléctrico para toda la península de Yucatán fue restablecido.
Las autoridades continúan trabajando en la verificación del estado de las instalaciones afectadas y la normalización del servicio. CFE y Pemex aseguraron que están tomando las medidas necesarias para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.
Este apagón resalta la importancia de mantener la infraestructura energética en condiciones óptimas para evitar interrupciones en el suministro, especialmente en regiones clave como el sureste de México.
