El mega puente curvo atirantado del Tren Interurbano México-Toluca, ubicado en el tramo Santa Fe – Vasco de Quiroga, en la Ciudad de México, está a punto de ser completado. Esta impresionante estructura se ha convertido en uno de los puntos neurálgicos para la conclusión de la etapa 3 del tren, que promete transformar la movilidad en la capital y el Estado de México.
El puente, que se extiende a lo largo de varios kilómetros, es un hito en la ingeniería moderna, con su diseño curvo y atirantado que permite cruzar zonas urbanas densas sin interferir con el tráfico rodado. Su construcción representa un avance significativo en el desarrollo del Tren Interurbano, que conectará la Ciudad de México con Toluca, reduciendo drásticamente los tiempos de traslado.

Características de la obra:
- Tipo de puente: Atirantado y curvo, diseñado para elevarse a gran altura y evitar conflictos con el tráfico terrestre.
- Longitud: Varios kilómetros de extensión, con un recorrido elevado que facilita la circulación del tren sobre zonas urbanas y áreas congestionadas.
- Altura y estabilidad: Gracias a la tecnología de cables tensados, el puente mantiene su estabilidad, incluso a grandes alturas y con la curvatura que requiere el terreno.
El proyecto, que se encuentra en su fase final, ha sido clave para la conclusión de la etapa 3 del Tren Interurbano México-Toluca. Una vez inaugurado, el tren reducirá el tiempo de viaje entre la Ciudad de México y Toluca de dos horas a tan solo 40 minutos, mejorando la calidad de vida de miles de usuarios y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Impacto esperado: La obra no solo aliviará el tráfico en las principales rutas de acceso, sino que también reducirá las emisiones de CO2, al ofrecer una alternativa de transporte más eficiente. Además, se espera que impulse el turismo y el comercio, fortaleciendo la conexión entre ambos estados.
Con la finalización del mega puente, el Tren Interurbano México-Toluca se acerca cada vez más a convertirse en una realidad, marcando un antes y un después en la infraestructura de transporte en México.
