25 de Noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Poradmin

25 de noviembre de 2024

El 25 de noviembre, fecha instaurada por la ONU en 1999 como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, marca una jornada de reflexión y acción frente a la alarmante violencia de género que sigue azotando al mundo. Sin embargo, en América Latina, esta conmemoración tiene un origen más antiguo, pues desde 1981 se recuerda a las hermanas Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960 en la República Dominicana, por su oposición al régimen de Rafael Trujillo.

Este día da inicio a la Campaña Únete de la ONU, que aboga por 16 días de activismo (25 de noviembre – 10 de diciembre), que culminan coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. En 2024, el lema elegido es: «Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres». Esta campaña busca movilizar a la sociedad ante la creciente violencia que sufren las mujeres y las niñas, así como revitalizar los compromisos políticos para poner fin a esta tragedia.

A nivel global, se calcula que una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida. En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas u otros miembros de la familia, lo que equivale a una mujer asesinada cada 10 minutos. Este fenómeno se ha intensificado en diversos ámbitos, incluyendo el trabajo, los espacios digitales y se ha visto agravado por los conflictos armados y el cambio climático.

Para enfrentar esta violencia, es esencial erradicar la impunidad y adoptar medidas concretas. La ONU ha señalado a México como uno de los países que requiere esfuerzos urgentes para lograr la igualdad de género, en el marco de los derechos humanos. Se debe invertir en planes de acción eficaces, apoyar los movimientos feministas y garantizar que las políticas públicas sean coherentes con la lucha por los derechos de las mujeres.

Además, en el contexto de la memoria histórica, el Mapa de la Nueva Provincia Poblada de Bárbaros, elaborado en 1744 por el arquitecto Miguel Custodio Durán, incluido en la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra”, es un testimonio visual que refleja la vida cotidiana de las comunidades indígenas en la Nueva España. Este mapa, que representa también a mujeres y niños, subraya la importancia de reconocer el papel de la mujer a lo largo de la historia, en un contexto donde las luchas por la igualdad y los derechos humanos siguen siendo esenciales.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia de género y garantizar una sociedad más justa e igualitaria para todas las mujeres.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *