🕊️ Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente ético de la izquierda latinoamericana

PorYael Díaz

14 de mayo de 2025 , ,

A los 89 años de edad falleció este martes José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010–2015), exguerrillero, legislador, militante histórico del Frente Amplio y símbolo de la política austera y comprometida en América Latina. Su deceso marca el fin de una era para la izquierda uruguaya y para millones de personas que encontraron en su figura un ejemplo de coherencia y humildad en el poder.

✊ De la prisión al poder

Mujica fue militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de los años 60 y 70. Como consecuencia, pasó más de 14 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento y tortura. Fue considerado «rehén» del régimen militar junto a otros compañeros, y fue liberado tras la amnistía de 1985.

Con el retorno de la democracia, se integró plenamente a la vida política institucional. Fue diputado, senador, ministro de Ganadería y finalmente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, como parte del Frente Amplio, una coalición de izquierda que marcó una etapa progresista en la historia del país.

🌱 Un gobierno de reformas sociales y vida sencilla

Durante su mandato, Mujica impulsó algunas de las reformas más vanguardistas de América Latina:

  • Legalización del aborto
  • Aprobación del matrimonio igualitario
  • Regulación del mercado legal de marihuana, siendo Uruguay el primer país del mundo en hacerlo desde el Estado

Pero además de su agenda progresista, Mujica se ganó la atención del mundo por su estilo de vida austero: vivía en su chacra rural, donaba gran parte de su salario y se desplazaba en su viejo Volkswagen Escarabajo. Su filosofía política, basada en la sobriedad, el desapego al consumo y la defensa de la vida sencilla, trascendió las fronteras uruguayas.

🩺 Lucha final y legado político

En 2024, Mujica anunció públicamente que le había sido detectado un tumor en el esófago, y que no se sometería a tratamientos invasivos debido a su avanzada edad y problemas crónicos de salud, como una enfermedad inmunológica.

Hasta sus últimos días se mantuvo activo políticamente. Logró que su sector dentro del Frente Amplio consolidara mayoría parlamentaria, y que Yamandú Orsi, su candidato, fuera elegido presidente de Uruguay.

José Mujica deja un legado de resistencia, humanidad y lucidez política. Sus discursos sobre la vida, la muerte, la felicidad y la libertad fueron escuchados en foros globales como la ONU y Río+20, y seguirán circulando como testimonio de una voz ética en la política mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *