📰 Volcán de Colima en etapa de desgasificación pasiva: condiciones meteorológicas favorecen la observación

PorYael Díaz

14 de mayo de 2025 , ,
COLIMA, COLIMA, 11JULIO2015.- Tras el incremento en las exhalaciones con material incandescente y fumarolas que registran el volcán de Colima, personal de Protección Civil de Jalisco realizó un sobrevuelo para evaluar las afectaciones provocadas por un fuerte derrumbe en el cono volcánico reportado anoche. El coloso amaneció con fumarolas que alcanza hasta siete mil metros de altura. En ambas entidades se han implementado albergues y por prevención comenzó el desalo de algunas comunidades colindantes al coloso ya que continuarán las erupciones todos los días y hay presencia de material incandescente que puede correr por la ladera. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL DE JALISCO /CUARTOSCURO.COM

El Volcán de Fuego de Colima se encuentra actualmente en una etapa de desgasificación pasiva, sin actividad eruptiva significativa, lo que permite el monitoreo constante de cualquier posible exhalación de vapor de agua, gases o cenizas, según el más reciente boletín técnico del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima.

🌤 Condiciones atmosféricas favorables

El cielo despejado en la zona del coloso ha permitido visibilidad directa, así como detección satelital de actividad volcánica. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y datos del Radiosondeo Atmosférico de Manzanillo (06:00 h local), los vientos dominantes registran las siguientes velocidades y direcciones:

  • A 5,000 metros: viento del oeste a 53 km/h
  • Entre 5,000 y 7,000 metros: viento del oeste-suroeste a 49 km/h
  • Por arriba de 7,000 metros: viento del suroeste a 43 km/h

🌋 Trayectoria de posibles emisiones

En caso de una exhalación de cenizas, gases o vapor, el modelo HYSPLIT, ejecutado por CONAGUA-CGSMN, estima que las emisiones podrían desplazarse hacia diversas regiones del país, dependiendo del momento de ocurrencia. Entre las zonas potencialmente afectadas se encuentran:

  • Primera fase (14:00 – 02:00 h del día siguiente):
    Noreste de Colima, sur y este de Jalisco, noroeste y norte de Michoacán, sur y noreste de Guanajuato, así como diversas regiones de Querétaro y San Luis Potosí.
  • Segunda fase (02:00 – 14:00 h):
    Regiones de Guanajuato, Querétaro, noroeste de Hidalgo, sureste de San Luis Potosí, norte de Veracruz y partes del Golfo de México.

📌 Recomendaciones

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, especialmente en caso de detectar olor a azufre, presencia de ceniza o cambios en la actividad del volcán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *