📰 México buscará incluir un capítulo de semiconductores en el T-MEC para atraer inversiones y duplicar la industria

PorYael Díaz

14 de mayo de 2025 , ,

En un paso decisivo hacia su consolidación como actor estratégico en la industria global de semiconductores, el Gobierno de México propondrá integrar un capítulo específico sobre este sector en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La iniciativa tiene como objetivo atraer inversión extranjera directa, fortalecer las cadenas de suministro regionales y duplicar el tamaño de la industria nacional antes de 2030.

El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al encabezar la Reunión de Seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, realizada en la capital del país. Ebrard destacó que México tiene el potencial y la ubicación estratégica para convertirse en un hub clave de manufactura, ensamblaje y diseño de chips, en un contexto en el que América del Norte busca reducir su dependencia tecnológica de Asia.

“Estamos dando los pasos correctos para que México no solo sea una zona de ensamble, sino un verdadero jugador en el diseño y fabricación de semiconductores. Vamos a proponer este capítulo en el T-MEC para formalizar nuestro papel y atraer mayores inversiones”, afirmó Ebrard.

🧩 Plan Maestro 2024-2030: visión y metas

El Plan Maestro, anunciado a finales de 2024, tiene como meta duplicar la participación de México en la cadena de valor de semiconductores al cierre del sexenio, mediante una estrategia integral basada en:

  • Incentivos fiscales a empresas del sector
  • Agilización de permisos de importación de componentes
  • Capacitación de talento técnico e ingenieril
  • Instalación de centros de investigación y desarrollo (I+D)
  • Promoción de clústeres tecnológicos regionales

Este plan es coordinado junto al Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, una alianza binacional que reúne a representantes de:

  • Empresas tecnológicas líderes como Intel, AMD y Texas Instruments
  • Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos
  • Cámaras industriales y asociaciones del sector electrónico

🏅 Reconocimiento al talento nacional: Circuify Semiconductors

En el marco del evento, el secretario Ebrard entregó la certificación “Hecho en México” a Circuify Semiconductors, una empresa nacional dedicada al diseño de semiconductores, fundada por ingenieros mexicanos con experiencia en microelectrónica, diseño de sistemas integrados y arquitectura de chips.

Este reconocimiento busca visibilizar y respaldar a empresas nacionales que están desarrollando tecnología de frontera, y representa un símbolo del potencial del talento local para competir globalmente en sectores de alta complejidad.

🌎 México en el mapa global de los semiconductores

La importancia estratégica de esta industria ha crecido en los últimos años debido a su papel en sectores clave como:

  • Electrónica de consumo
  • Automotriz (vehículos eléctricos y autónomos)
  • Defensa y ciberseguridad
  • Inteligencia artificial e infraestructura digital

Con el impulso del nearshoring y las tensiones comerciales entre potencias, México se posiciona como una alternativa confiable, cercana y competitiva para el desarrollo de esta industria, especialmente en regiones como Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Baja California.


📌 Claves de la propuesta mexicana

  • Capítulo en el T-MEC: Formalizar el papel de México en el ecosistema norteamericano de semiconductores.
  • Inversión estratégica: Incentivos y certeza jurídica para atraer capital de empresas globales.
  • Certificación Hecho en México: Distinción para firmas nacionales que desarrollan innovación tecnológica.
  • Colaboración binacional: Impulso conjunto con EE.UU. en formación de talento, normativas y transferencia tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *