📰 El día que dividieron Cuautitlán

PorYael Díaz

20 de junio de 2025 , ,

Un episodio que marcó a generaciones enteras fue la división política y territorial del histórico municipio de Cuautitlán. Aunque para muchos fue una decisión técnica, para otros fue una fractura que dejó huella en la identidad de sus habitantes.

La división ocurrió oficialmente el 13 de marzo de 1993, cuando el Congreso del Estado de México aprobó la creación de Cuautitlán Izcalli como un nuevo municipio. La medida separó a cientos de colonias, fraccionamientos y comunidades que durante años pertenecieron a un mismo territorio con historia común.

🏛️ ¿Por qué se dividió Cuautitlán?
Las razones principales fueron el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano y la presión por ofrecer mejores servicios. Sin embargo, también hubo intereses políticos, demandas vecinales y luchas por el control administrativo del territorio.

🌆 Consecuencias de la división:

  • Se formaron dos gobiernos municipales con diferentes prioridades.
  • Hubo confusión en los límites territoriales durante años.
  • La identidad cuautitlense quedó fragmentada: muchas personas aún dicen ser de “Cuautitlán”, aunque vivan en Izcalli.

📣 Voces ciudadanas:
Para muchos, fue un proceso injusto y sin consulta suficiente. “Dividieron a la gente, dividieron las familias, y hasta los servicios se volvieron desiguales”, comentó don Rogelio, vecino de la colonia Cumbria.

🎓 Un hecho histórico que aún se discute
Hoy, más de tres décadas después, se sigue debatiendo si la división trajo beneficios reales o solo generó nuevas problemáticas. Lo que es un hecho, es que el día que se dividió Cuautitlán, también se dividió su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *