Con un mensaje firme y humano, el diputado federal y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Dr. Pedro Zenteno Santaella, inauguró el Foro Nacional “Hacia una Nación con Salud Mental Integral: De la Neurodivergencia a la Neurodegeneración”, reafirmando su compromiso de llevar la salud mental de las leyes a la realidad.
Zenteno recordó que la Constitución y la Ley General de Salud garantizan este derecho, pero advirtió que aún falta transformarlo en atención, cobertura y presupuesto suficiente. Citó a la OMS: uno de cada siete adolescentes vive con un problema de salud mental y menos del 20% recibe atención oportuna.

El legislador mexiquense destacó que detrás de cada estadística hay historias reales de niñas, niños y jóvenes afectados en su educación, vida social y bienestar por la falta de servicios especializados.
Desde la Comisión de Salud, delineó tres compromisos clave:
- Asegurar un presupuesto creciente y suficiente para salud mental, priorizando a la niñez y juventud.
- Integrar atención psicológica y psiquiátrica en el primer nivel de salud en todo el país.
- Fortalecer la coordinación entre salud, educación y bienestar para prevención y acompañamiento.

“El cuidado de la mente y el corazón de nuestra infancia y juventud es la base del bienestar, la productividad y la paz social”, afirmó, destacando que este foro no será un acto simbólico, sino el inicio de acciones concretas.
Con un enfoque que abarca desde la neurodivergencia —autismo, TDAH, dislexia— hasta la neurodegeneración, llamó a diseñar políticas públicas con respaldo científico y rostro humano.
“Un México con salud mental integral será un México más justo, más libre y más humano”, concluyó.