El peso mexicano concluyó la jornada de este lunes con ganancias, al cotizar en 18.75 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.42% frente al cierre anterior, según datos de Investing.com. Con este avance, el tipo de cambio alcanza su nivel más bajo desde agosto de 2024.
📉 Esta recuperación ocurre en medio de la incertidumbre económica en Estados Unidos, alimentada por las tensiones comerciales que genera la política arancelaria del presidente Donald Trump, la falta de aprobación de su paquete fiscal, y su más reciente carta al presidente de la Reserva Federal exigiendo una baja de tasas de interés “al 1% o menos”.
🔍 Expertos de Monex y ATFX LATAM coinciden en que estas tensiones han debilitado al dólar y favorecido a monedas emergentes como el peso mexicano, aunque persiste la volatilidad por los anuncios que podrían surgir en la primera semana de julio respecto al mercado laboral estadounidense.
📊 A pesar de esta apreciación semanal del 1.98%, el dólar aún acumula una ganancia anual del 6.05% frente al peso mexicano.
📈 En perspectiva, el tipo de cambio ha vivido una montaña rusa en 2024: inició fuerte, con el llamado “superpeso” rozando los 16 pesos por dólar, pero se debilitó a raíz de reformas internas polémicas, como la al Poder Judicial, y por la campaña de Trump y sus amenazas comerciales.
🔮 Proyecciones para 2025:
- Tipo de cambio estimado por Banxico: entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar
- Inflación proyectada: 3.8%
- Crecimiento estimado del PIB: 1.2%